Ir al contenido principal

Entradas

Avances en el tratamiento endoscópico de tumores en la ampolla de Vater

Tumores en la ampolla de Vater: tratamiento endoscópico reduce cirugías en 60% La ampolla de Vater, ese pequeño pero crucial punto donde confluyen el conducto biliar y el pancreático en el duodeno, se ha convertido en foco de atención médica por su susceptibilidad a desarrollar tumores. Un reciente estudio publicado en *The Korean Journal of Gastroenterology* por el Dr. Jong Jin Hyun del Korea University Ansan Hospital arroja luz sobre cómo abordar estas lesiones con técnicas mínimamente invasivas. Imagina tener que decidir entre una cirugía mayor con semanas de recuperación o un procedimiento ambulatorio que te permita volver a casa el mismo día. Esta es la disyuntiva que enfrentan pacientes con tumores en esta zona, y según la investigación disponible en PubMed , la papilectomía endoscópica emerge como alternativa viable en casos seleccionados. ¿Qué hace especial a estos tumores? La ubicación estratégica de la ampolla la convierte en un punto crítico. Cuando aparecen tumores ...
Entradas recientes

El impacto oculto de las variantes del COVID-19 en las plaquetas

Cómo las variantes del COVID alteran las plaquetas y aumentan el riesgo de trombosis La pandemia de COVID-19 dejó claro que el virus SARS-CoV-2 no solo afecta al sistema respiratorio. Uno de sus efectos menos conocidos, pero potencialmente mortales, es su capacidad para alterar la función plaquetaria, aumentando el riesgo de trombosis. Un estudio reciente publicado en *Platelets* por investigadores de la NYU Grossman School of Medicine (top-100 mundial en investigación) revela cómo diferentes variantes del virus provocan cambios distintivos en los megacariocitos, las células precursoras de las plaquetas. El equipo liderado por Tessa J. Barrett y Mark J. Mulligan analizó los efectos de tres cepas virales: la ancestral WA1 y las variantes Delta y Omicron. Sus hallazgos, disponibles en este estudio publicado en 2025 , muestran que aunque todas las variantes activan marcadores clásicos de inflamación, cada una induce patrones únicos de cambios genéticos en estas células cruciales para ...

Detección temprana de parálisis cerebral en Arabia Saudita: avances y desafíos en terapia física y ocupacional

Parálisis cerebral: cómo detectarla antes de los 5 meses y por qué es crucial Diagnosticar parálisis cerebral (PC) antes de los 5 meses de edad es posible con las herramientas adecuadas. Sin embargo, en Arabia Saudita, menos de la mitad de los niños en riesgo reciben este diagnóstico crucial durante sus primeros meses de vida. Un estudio reciente publicado en el *Journal of Multidisciplinary Healthcare* revela datos preocupantes sobre la aplicación de prácticas basadas en evidencia para estos casos. La investigación, liderada por Afnan Gmmash de la prestigiosa King Abdulaziz University (top-100 mundial en investigación), analizó cómo 76 terapeutas físicos y ocupacionales saudíes evalúan y tratan a niños pequeños con PC. Los resultados muestran que solo el 16% de estos profesionales están certificados en el uso del Prechtl Qualitative Assessment , una herramienta clave para la detección precoz. El estudio completo destaca que, aunque el 78% de los terapeutas informa a los padres ...

Relación entre el diámetro del injerto y la progresión de osteoartritis tras reconstrucción de ligamento cruzado

Diámetro del injerto en reconstrucción de LCA: cómo afecta a la artrosis postoperatoria La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es una cirugía común en deportistas, pero un nuevo estudio revela un dato preocupante: el tamaño del injerto utilizado podría acelerar el desarrollo de artrosis postraumática. Investigadores de la Universidad Juntendo en Tokio, una de las instituciones más prestigiosas de Asia en ortopedia, han descubierto que injertos más anchos correlacionan con mayor deterioro del menisco y formación de osteofitos. Publicado en BMC Musculoskeletal Disorders , revista indexada en PubMed, el estudio longitudinal analizó a 42 pacientes durante un año postoperatorio. "El diámetro promedio del injerto fue de 9.25 mm, pero aquellos con medidas superiores mostraron un 48% más de extrusión meniscal", explica el Dr. Shinnosuke Hada, autor principal. La extrusión meniscal, que ocurre cuando el menisco se sale de su posición normal, es un marcador tempran...

Avances inmunológicos en endometriosis: hacia tratamientos más efectivos

Endometriosis y sistema inmunológico: nuevos tratamientos para el dolor y fertilidad La endometriosis afecta a aproximadamente 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, según datos de la Organización Mundial de la Salud . Lo que durante décadas se consideró simplemente un crecimiento anómalo de tejido endometrial fuera del útero, hoy se revela como una condición sistémica con profundas implicaciones inmunológicas. Un estudio reciente publicado en Seminars in Immunopathology , una de las revistas más citadas en su campo, arroja luz sobre estos mecanismos. El equipo de Zhang Songying y Dai Yangyang del Hospital Sir Run Run Shaw de la Universidad Zhejiang (top-100 mundial en investigación médica) ha identificado cómo los desequilibrios inmunitarios no solo acompañan, sino que probablemente impulsan el desarrollo de esta enfermedad. Su investigación demuestra que las células NK (Natural Killer), encargadas de eliminar tejido anómalo, muestran una actividad hasta un 40% menor en pacie...

Validación epidemiológica de la nueva definición de NHSN para infecciones hospitalarias

Nueva definición de infecciones hospitalarias: cómo mejorará la seguridad del paciente El sistema de vigilancia de infecciones asociadas a la atención médica en EE.UU. acaba de recibir un respaldo científico. Un equipo multidisciplinar de la Duke University Medical Center , uno de los hospitales universitarios más prestigiosos del mundo, ha demostrado que la actualización en los criterios diagnósticos del National Healthcare Safety Network (NHSN) mejora significativamente la detección de casos reales. Nicholas Turner, especialista en enfermedades infecciosas y autor principal del estudio publicado en Infection Control and Hospital Epidemiology , revela un dato preocupante: "Antes de esta actualización, hasta un 22% de los casos de bacteriemia podían pasar desapercibidos en los registros oficiales". La investigación, disponible en este enlace , analizó datos de seis hospitales durante cinco años. ¿Por qué importa esta actualización? Las infecciones nosocomiales (adquir...

La vacuna del VPH y su posible impacto en los partos prematuros: lo que revelan los datos de Canadá

Vacuna VPH y parto prematuro: qué revela el estudio canadiense sobre su posible relación El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel global. Según la *Organización Mundial de la Salud*, casi todos los casos de cáncer de cuello uterino están vinculados a este virus. Pero más allá de su conocida relación con el cáncer, un estudio reciente publicado en el *Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada* explora si la vacunación contra el VPH podría tener otro beneficio inesperado: reducir el riesgo de parto prematuro. El equipo liderado por Elisabeth McClymont, de la Universidad de British Columbia (top-100 mundial en investigación), analizó datos de 5,447 partos ocurridos entre 2015 y 2018 en Columbia Británica. Los resultados, disponibles en este estudio publicado en 2025 , no encontraron una asociación significativa entre la vacunación y menores tasas de prematuridad, pero abren preguntas cruciales para futuras investigacione...