Ir al contenido principal

Entradas

Cuando los estudiantes transforman la experiencia del cuidado oncológico

Cuidadores de cáncer: nuevo enfoque educativo mejora apoyo a familias en España y Latinoamérica Imagina por un momento que tu ser querido recibe un diagnóstico de cáncer. De repente, te conviertes en enfermero, administrador de medicamentos, coordinador de citas y soporte emocional, todo al mismo tiempo. Esta realidad afecta a millones de personas en España y Latinoamérica que asumen el rol de cuidadores informales sin preparación previa. Un estudio innovador publicado en Journal of Cancer Education ha demostrado cómo la colaboración entre estudiantes de distintas disciplinas sanitarias puede crear recursos que realmente respondan a las necesidades de estas personas. Renato V. Samala del prestigioso Lois U. and Harry R. Horvitz Palliative Medicine Program de Cleveland Clinic lideró esta investigación que rompe moldes tradicionales. Su equipo reunió a nueve estudiantes de enfermería, trabajo social y farmacia durante diez meses, desde septiembre de 2023 hasta julio de 2024, con un ...
Entradas recientes

La brecha digital en salud: cómo afecta a pacientes con enfermedades crónicas respiratorias y cardiometabólicas

Brecha digital en salud: solo el 30% de mayores con enfermedades crónicas usan apps médicas Imagina tener que controlar diariamente tu diabetes, hipertensión o enfermedad pulmonar obstructiva crónica mediante aplicaciones móviles cuando nunca has usado un smartphone. Esta realidad afecta a millones de personas mayores en España y Latinoamérica, donde las enfermedades crónicas representan el 70% de las muertes según la Organización Mundial de la Salud . Un estudio reciente publicado en PeerJ revela datos preocupantes sobre esta brecha digital en el ámbito sanitario. La investigación dirigida por Daniel Monasor Ortola del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche analizó cómo 523 pacientes con enfermedades crónicas utilizan las tecnologías de salud móvil (mHealth). Los resultados muestran que solo los pacientes más jóvenes y con mayor nivel educativo aprovechan estas herramientas, dejando atrás a la población que más necesita seguimiento cont...

El impacto invisible de la osteogénesis imperfecta en quienes cuidan

Cuidadores osteogénesis imperfecta: impacto salud mental y calidad de vida según estudio Imagina despertar cada mañana sabiendo que tu día girará en torno a las necesidades médicas de alguien que depende completamente de ti. Para más de 500 cuidadores de personas con osteogénesis imperfecta (OI), esta no es una situación hipotética sino su realidad diaria. Un estudio pionero publicado en Advances in Therapy revela que entre el 58% y 83% de estos cuidadores experimentan un deterioro significativo en su calidad de vida, con consecuencias particularmente graves en su salud mental y tiempo libre. La investigación IMPACT Survey , desarrollada entre julio y septiembre de 2021 en ocho idiomas, representa el esfuerzo colaborativo de especialistas de instituciones como la Universidad McGill, el Hospital for Special Surgery de Nueva York y la Universidad de Colonia. Según Frank Rauch de McGill University, "la carga del cuidado se extiende mucho más allá de lo físico, afectando dimensio...

La conexión oculta entre contaminación, salud mental y mortalidad cardiovascular

Contaminación del aire y salud mental: cómo afectan juntas al riesgo cardiovascular según nuevo estudio Imagina respirar cada día partículas invisibles que aumentan silenciosamente tu riesgo de morir por enfermedades del corazón. Ahora piensa cómo ese riesgo podría cambiar si vives cerca de un parque o tienes acceso a atención psicológica. Esta compleja interacción entre ambiente, mente y corazón es exactamente lo que revela el estudio AIR-MIND, una investigación monumental que analizó 400 millones de personas-año de datos. Publicado en el European Journal of Preventive Cardiology , una de las revistas más prestigiosas en su campo, este trabajo dirigido por el Dr. Michał Święczkowski de la Universidad Médica de Białystok demuestra cómo la contaminación del aire, los espacios verdes y la salud mental se entrelazan para determinar nuestro riesgo cardiovascular. Los resultados son tan contundentes como alarmantes: por cada 10 microgramos por metro cúbico de aumento anual en PM₂.₅, el r...

Nuevas señales de alerta sobre daño muscular asociado a osimertinib en cáncer de pulmón

Miotoxicidad por osimertinib: síntomas, riesgos y prevención en cáncer de pulmón Un análisis exhaustivo del sistema de reportes de eventos adversos de la FDA ha desvelado patrones preocupantes en pacientes tratados con osimertinib, uno de los medicamentos más utilizados contra el cáncer de pulmón no microcítico avanzado. La investigación, publicada en BMC Cancer y liderada por Yaqian Tan del Departamento de Farmacia del Hospital Afiliado de Cerebro de la Universidad Médica de Guangzhou, identifica 121 casos de miotoxicidad con perfiles temporales y demográficos específicos que merecen atención clínica inmediata. Imagina por un momento que estás recibiendo un tratamiento innovador contra el cáncer, con la esperanza de ganarle la batalla a la enfermedad, cuando de repente comienzas a experimentar debilidad muscular extrema, calambres dolorosos o dificultad para subir escaleras. Esta realidad afecta a más pacientes de lo que se creía hasta ahora, según los hallazgos del estudio que an...

El desafío de detectar enfermedades silenciosas en niños japoneses

Cribado pediátrico en Japón: cómo detectar enfermedades ocultas en niños con peso normal En Japón, uno de cada diez niños en edad escolar presenta obesidad, pero lo más preocupante no son solo los kilos de más. Detrás de ese dato se esconde un problema mayor: miles de menores con enfermedades metabólicas que pasan desapercibidas porque no muestran síntomas visibles. Un reciente estudio publicado en el Journal of Atherosclerosis and Thrombosis por la Dra. Yukiyo Yamamoto de la Universidad de Salud Ocupacional y Ambiental revela las graves limitaciones del actual sistema de cribado pediátrico en el país asiático. La investigación, disponible en este enlace , analiza cómo las disparidades regionales y la falta de estandarización están dejando fuera del radar a niños con riesgos cardiometabólicos. "Nuestros hallazgos muestran que el 70% de los municipios no realiza ningún tipo de cribado metabólico infantil", explica Yamamoto. Cuando se hacen, suelen centrarse únicamente en ...

La alarmante falta de adherencia a los antidepresivos en Etiopía y sus lecciones globales

Por qué 1 de cada 3 pacientes abandona los antidepresivos: claves desde Etiopía para mejorar el tratamiento depresivo Uno de cada tres pacientes con depresión mayor en Etiopía abandona su tratamiento antidepresivo antes de tiempo. Esta impactante cifra surge de un estudio multicéntrico publicado en Scientific Reports , una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo con factor de impacto superior a 4.6. Los investigadores de la Universidad de Gondar, institución etíope reconocida por su liderazgo en investigación médica en África Oriental, identificaron factores de riesgo que van más allá del caso local y plantean preguntas urgentes para sistemas de salud en todo el mundo. Cuando hablamos de adherencia terapéutica, nos referimos al grado en que un paciente sigue las recomendaciones médicas: toma la dosis correcta en los horarios indicados durante el tiempo prescrito. En enfermedades crónicas como la depresión, este concepto se vuelve crítico. El psiquiatra Gashaw Sisay C...